THIS IS ENGLAND (2006)



"SINOPSIS PRESTADA". Durante las vacaciones de verano de 1983, Shaun, (Thomas Turgoose), un niño solitario cuyo padre ha muerto en la guerra de Las Malvinas, es adoptado por un grupo de cabezas rapadas (skinheads). Con sus nuevos amigos, Shaun descubre las fiestas, su primer amor y las botas Dr. Martins. Uno de sus amigos es Combo un skin racista que acaba de salir de la cárcel.

A FAVOR (copiado y pegado por la curra desde este posteo propio de dic/2012). Ambientada en las inglaterras thacheristas y con el tema de las Malvinas a plena candencia, “This is England” és un drama tan duro (que a nadie despiste la edad del niño protagonista –brutal lo de este Thomas Turggose con su pinta del “mini yo” de Wayne Rooney- y la media de edad de casi todo el resto del cast) como nutritivo (por todas las bondades que propone este viaje del mentado niño protagonista hacia la realidad atravesando engaños y ambientes grises por doquier).El guión del propio realizador, Meadows, retrata de forma desgarrada y poco amable época y lugar con gran acierto, focalizándolo de manera especial en el movimiento juvenil de los skinheads de entonces y el encontronazo al chocar las ideologías de sus dos vertientes (la racista y la que no). Además las canciones de la soundtrack son brutales (U.K. Subs y los Specials entre otros) y tenemos a ese pedazo crack emergente que és Stephen Graham (el Capone de la básica serie de la HBO “Boardwalk Empire”) partiendo panas. MOMENTUM: la tensión (y mal rollo) de la nunca bastante aplaudida secuencia con el propio Graham y el chaval de origen jamaicano casi al final… Subrayado en fosforito entre las más mejores escenas del nuevo milenio sin debate a valer.

EN CONTRA. Que resulta innegable que hay un muy breve minutaje del film donde se baja pistonada. Inevitable, por otro lado. La exposición e inicio de desarrollo es de matrícula y la resolución, ya apuntada, de puro "cumlaudismo", de esta forma el "efecto montaña rusa" antes de encarar la traca final existe, sí. Pero, al tanto, se insiste en la brevedad de ello, una brevedad que, en verdad, no hace temblar la embarcación de forma realmente puteante en el más que satisfactorio montante final.  


CONCLUSIÓN. Gozada de película. Meadows logra una obra plena que destaca con luces propias en el cine -inglés o no- de la presente centuria. Véanlo sin dudar. Y si nos ponemos a hacer el cabrito, ya centrándonos en las british movies de los últimos tiempos, ya les digo que lo que alcanza este señor aquí, con esto, queda incalculablemente por encima de cualquier film de Ritchie (divertidos videoclips, en el mejor de los casos, que están bien, no hay nada malo en ello... pero que tampoco pasan de eso) o del cacareado Boyle... Para mí el gran mercachifle del cine de las últimas dos décadas de la mano con Shyamalan... Sí, hasta "Trainspotting" que tanto suele gustar y para mi parece un anuncio de esos del Clio Jasp de hace unos años (con su insufrible "guayismo joven" por montera) realizado por un fan de Tarantino que sale recién de la "facul", se lo regalo para uds forever... En fin, quien quiera planos de tres segundos salpicados o niños cegados, bebes muertos o diapositivas del caribe con Moby de fondo en pos del "oh" por montera,  ya sabe lo que le toca... A mi que me den "This is englands", porfa please. Muy recomendable, reitero por vez postrera y fin.

Entradas populares de este blog

EL INCINERADOR DE CADÁVERES (1969)

EL BOSQUE (2004)

1920-2019: MI FILM POR AÑO